La Muni informó que el Dique La Quebrada está a sólo un metro de llegar a los problemas de abastecimiento para toda Sierras Chicas. Si no llueve eso ocurriría en los próximos días.
"Nos queda sólo un recurso...rezar para que llegue la lluvia. Es lo único que podrá salvarnos".
Así de contundente es el parte de prensa que emite todas las semanas la Municipalidad de Río Ceballos, en este caso para alertar respecto de la situación en la que se encuentra el Dique La Quebrada, principal abastecedor del agua potable a los vecinos de Sierras Chicas.
"El dique la quebrada presenta una bajante de 8,90 metros se aproxima al punto limite. De acuerdo a las proyecciones de los profesionales, estamos a solo un metro, para que se inicien los inconvenientes para la potabilización", reza parte del comunicado emitido desde ese municipio.
"¿Debemos esperar que no podamos sacar ni un litro mas, para que tomemos conciencia que no debemos mal gastar el agua? Al nivel de nuestro dique lo hacemos descender 5 centímetros por dia", aseguran desde la Muni.
"Por favor, cuidemos el agua, denuncie a quien la derroche", es una de las consignas de la comuna. Los telefonos para llamar son el 03543-451502-451241 o al 03543-15611924.
En Unquillo. Según informa el comunicado, la semana que viene entraría en funcionamiento la bomba que se instaló en la ciudad de Unquillo.
El aparato permitiría agregar un millón de litros diariamente al sistema, de red, aliviando la demanda a la planta de La Quebrada.
Por otra parte, siempre según el municipio, continúan los trabajos para traer agua desde la planta potabilizadora de La Calera, que estaría finalizados en los meses de marzo o abril del año próximo, lo que aportaría 5 o 6 millones de litros mas que llegarían desde el Dique San Roque.
Texto original en: http://www.diaadia.com.ar/?q=content/rio-ceballos-pide-todos-rezar-por-la-lluvia-0
lunes, 5 de octubre de 2009
Las cooperativas de Colón y Punilla exigen un plan hídrico a largo plazo
Piden que la Provincia planifique la disponibilidad, uso y preservación del recurso.
Río Ceballos. Integrantes de 20 cooperativas prestatarias del servicio de agua potable en las Sierras Chicas y en Punilla se reunieron ayer en esta ciudad para exigir a la Provincia la implementación de un plan hídrico regional que sea sustentable para los próximos 50 años y remedie las urgencias de la actual crisis que afecta a la zona. En tal sentido, consensuaron un documento que propone trabajar en forma urgente en la elaboración de un plan hídrico regional que se base en exigir a los organismos provinciales la planificación de la disponibilidad, uso y preservación de los recursos hídricos y medio ambiente de las cuencas del río Suquía en Sierras Chicas y Punilla, y del río Xanaes. También propende a que los municipios y entidades prestadoras elaboren planes directores de los servicios de agua y saneamiento, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y desarrollo urbano sustentable con consideración de la disponibilidad real del recurso y cuidado del medio ambiente. Además, exigen la inmediata generalización de medidores de agua domiciliarios que tiendan a la eficiencia en el consumo, y el fomento de actividades educativas y culturales relacionada con la escasez del recurso hídrico en la región. Deterioro de napas. Los cooperativistas sugieren analizar la problemática de la provisión de los servicios de agua y saneamiento en la región, dado el deterioro de las napas por falta de cloacas. Para avanzar en la implementación de estos planes convocaron a una reunión en octubre en Villa Allende a las autoridades de recursos hídricos de la Provincia y de la Nación. De la reunión participaron autoridades de las cooperativas de Río Ceballos, Tala Huasi, Villa Allende, Agua de Oro, Unquillo Mendiolaza, La Calera, Villa Carlos Paz, Cabana, Saldán, Villa Giardino, La Falda, Huerta Grande, Valle Hermoso, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Estancia vieja, Tanti y Santa María de Punilla.
Texto original en : http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=552028&high=cooperativas%20agua
Río Ceballos. Integrantes de 20 cooperativas prestatarias del servicio de agua potable en las Sierras Chicas y en Punilla se reunieron ayer en esta ciudad para exigir a la Provincia la implementación de un plan hídrico regional que sea sustentable para los próximos 50 años y remedie las urgencias de la actual crisis que afecta a la zona. En tal sentido, consensuaron un documento que propone trabajar en forma urgente en la elaboración de un plan hídrico regional que se base en exigir a los organismos provinciales la planificación de la disponibilidad, uso y preservación de los recursos hídricos y medio ambiente de las cuencas del río Suquía en Sierras Chicas y Punilla, y del río Xanaes. También propende a que los municipios y entidades prestadoras elaboren planes directores de los servicios de agua y saneamiento, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y desarrollo urbano sustentable con consideración de la disponibilidad real del recurso y cuidado del medio ambiente. Además, exigen la inmediata generalización de medidores de agua domiciliarios que tiendan a la eficiencia en el consumo, y el fomento de actividades educativas y culturales relacionada con la escasez del recurso hídrico en la región. Deterioro de napas. Los cooperativistas sugieren analizar la problemática de la provisión de los servicios de agua y saneamiento en la región, dado el deterioro de las napas por falta de cloacas. Para avanzar en la implementación de estos planes convocaron a una reunión en octubre en Villa Allende a las autoridades de recursos hídricos de la Provincia y de la Nación. De la reunión participaron autoridades de las cooperativas de Río Ceballos, Tala Huasi, Villa Allende, Agua de Oro, Unquillo Mendiolaza, La Calera, Villa Carlos Paz, Cabana, Saldán, Villa Giardino, La Falda, Huerta Grande, Valle Hermoso, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Estancia vieja, Tanti y Santa María de Punilla.
Texto original en : http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=552028&high=cooperativas%20agua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)