La Muni informó que el Dique La Quebrada está a sólo un metro de llegar a los problemas de abastecimiento para toda Sierras Chicas. Si no llueve eso ocurriría en los próximos días.
"Nos queda sólo un recurso...rezar para que llegue la lluvia. Es lo único que podrá salvarnos".
Así de contundente es el parte de prensa que emite todas las semanas la Municipalidad de Río Ceballos, en este caso para alertar respecto de la situación en la que se encuentra el Dique La Quebrada, principal abastecedor del agua potable a los vecinos de Sierras Chicas.
"El dique la quebrada presenta una bajante de 8,90 metros se aproxima al punto limite. De acuerdo a las proyecciones de los profesionales, estamos a solo un metro, para que se inicien los inconvenientes para la potabilización", reza parte del comunicado emitido desde ese municipio.
"¿Debemos esperar que no podamos sacar ni un litro mas, para que tomemos conciencia que no debemos mal gastar el agua? Al nivel de nuestro dique lo hacemos descender 5 centímetros por dia", aseguran desde la Muni.
"Por favor, cuidemos el agua, denuncie a quien la derroche", es una de las consignas de la comuna. Los telefonos para llamar son el 03543-451502-451241 o al 03543-15611924.
En Unquillo. Según informa el comunicado, la semana que viene entraría en funcionamiento la bomba que se instaló en la ciudad de Unquillo.
El aparato permitiría agregar un millón de litros diariamente al sistema, de red, aliviando la demanda a la planta de La Quebrada.
Por otra parte, siempre según el municipio, continúan los trabajos para traer agua desde la planta potabilizadora de La Calera, que estaría finalizados en los meses de marzo o abril del año próximo, lo que aportaría 5 o 6 millones de litros mas que llegarían desde el Dique San Roque.
Texto original en: http://www.diaadia.com.ar/?q=content/rio-ceballos-pide-todos-rezar-por-la-lluvia-0
lunes, 5 de octubre de 2009
Las cooperativas de Colón y Punilla exigen un plan hídrico a largo plazo
Piden que la Provincia planifique la disponibilidad, uso y preservación del recurso.
Río Ceballos. Integrantes de 20 cooperativas prestatarias del servicio de agua potable en las Sierras Chicas y en Punilla se reunieron ayer en esta ciudad para exigir a la Provincia la implementación de un plan hídrico regional que sea sustentable para los próximos 50 años y remedie las urgencias de la actual crisis que afecta a la zona. En tal sentido, consensuaron un documento que propone trabajar en forma urgente en la elaboración de un plan hídrico regional que se base en exigir a los organismos provinciales la planificación de la disponibilidad, uso y preservación de los recursos hídricos y medio ambiente de las cuencas del río Suquía en Sierras Chicas y Punilla, y del río Xanaes. También propende a que los municipios y entidades prestadoras elaboren planes directores de los servicios de agua y saneamiento, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y desarrollo urbano sustentable con consideración de la disponibilidad real del recurso y cuidado del medio ambiente. Además, exigen la inmediata generalización de medidores de agua domiciliarios que tiendan a la eficiencia en el consumo, y el fomento de actividades educativas y culturales relacionada con la escasez del recurso hídrico en la región. Deterioro de napas. Los cooperativistas sugieren analizar la problemática de la provisión de los servicios de agua y saneamiento en la región, dado el deterioro de las napas por falta de cloacas. Para avanzar en la implementación de estos planes convocaron a una reunión en octubre en Villa Allende a las autoridades de recursos hídricos de la Provincia y de la Nación. De la reunión participaron autoridades de las cooperativas de Río Ceballos, Tala Huasi, Villa Allende, Agua de Oro, Unquillo Mendiolaza, La Calera, Villa Carlos Paz, Cabana, Saldán, Villa Giardino, La Falda, Huerta Grande, Valle Hermoso, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Estancia vieja, Tanti y Santa María de Punilla.
Texto original en : http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=552028&high=cooperativas%20agua
Río Ceballos. Integrantes de 20 cooperativas prestatarias del servicio de agua potable en las Sierras Chicas y en Punilla se reunieron ayer en esta ciudad para exigir a la Provincia la implementación de un plan hídrico regional que sea sustentable para los próximos 50 años y remedie las urgencias de la actual crisis que afecta a la zona. En tal sentido, consensuaron un documento que propone trabajar en forma urgente en la elaboración de un plan hídrico regional que se base en exigir a los organismos provinciales la planificación de la disponibilidad, uso y preservación de los recursos hídricos y medio ambiente de las cuencas del río Suquía en Sierras Chicas y Punilla, y del río Xanaes. También propende a que los municipios y entidades prestadoras elaboren planes directores de los servicios de agua y saneamiento, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y desarrollo urbano sustentable con consideración de la disponibilidad real del recurso y cuidado del medio ambiente. Además, exigen la inmediata generalización de medidores de agua domiciliarios que tiendan a la eficiencia en el consumo, y el fomento de actividades educativas y culturales relacionada con la escasez del recurso hídrico en la región. Deterioro de napas. Los cooperativistas sugieren analizar la problemática de la provisión de los servicios de agua y saneamiento en la región, dado el deterioro de las napas por falta de cloacas. Para avanzar en la implementación de estos planes convocaron a una reunión en octubre en Villa Allende a las autoridades de recursos hídricos de la Provincia y de la Nación. De la reunión participaron autoridades de las cooperativas de Río Ceballos, Tala Huasi, Villa Allende, Agua de Oro, Unquillo Mendiolaza, La Calera, Villa Carlos Paz, Cabana, Saldán, Villa Giardino, La Falda, Huerta Grande, Valle Hermoso, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Estancia vieja, Tanti y Santa María de Punilla.
Texto original en : http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=552028&high=cooperativas%20agua
viernes, 4 de septiembre de 2009
Crisis Hídrica 2009
Las lluvias acaecidas, desde la primavera (del año 2008) hasta la fecha, están muy por debajo (alrededor de 250 mm.) de la media, por lo cual se presume con cierta certeza que este año - en el período de estiaje (a partir de agosto en adelante) - tendremos nuevamente déficit de agua, quizás más grave que el del año anterior.
Ya hay síntomas muy claros, por ejemplo en pozos de agua que se están secando, o se han secado. Con las conexiones ya realizadas a la actualidad y con las solicitadas, ya estaríamos completando el cupo de 15 conexiones anuales aprobadas por asamblea. Sin embargo, ante la crisis que se avecina, se deberían suspender nuevas conexiones en un futuro próximo.
Con la obra de Toma, Conducción y Filtración terminada recientemente, se está en condiciones de obtener agua más limpia, hecho que, sumado a su calidad físico-química y bromatológica, hacen del agua de Cabana una de las mejores de la región. Por otro lado esta nueva toma nos brinda algo más de caudal que hasta el momento.

Los Municipios de nuestra región están presionando para que por un lado se concluya la obra de tratamiento del agua proveniente del dique San Roque (el cual no tiene más capacidad que para abastecer a la ciudad de Córdoba, Carlos Paz, comunas, pueblos vecinos y todos los emprendimientos inmobiliarios de la zona) Por otro lado se pretende extender la red del dique La Quebrada, el que –como es de dominio público – se halla totalmente colapsado (septiembre 2009 con casi 8 metros por debajo del nivel normal) y con alarmantes perspectivas para los meses próximos.
Cabe destacar que en actualmente se están tomando algunas medidas en las localidades vecinas, medidas que esta Cooperativa hace ya varios años ha implementado; algunas de éstas en forma permanente y otras en épocas de crisis hídrica como la actual. Para nombrar alguna de ellas: instalación y puesta en funcionamiento de los medidores; prohibición de usar el agua de red para regar, llenado de piletas, multar a quienes no cumplen con estas medidas, suspender la instalación de nuevas conexiones, acotar el tope máximo de cantidad de metros cúbicos mensuales para el consumo correspondiente a la tarifa básica, etc.
Debido al seguimiento constante de los consumos de cada usuario y a la aplicación de la escala tarifaria en vigencia, se ha logrado reducir un 30% la utilización general, hecho que tiene directa implicancia no sólo en el gasto de agua, sino también en el de energía eléctrica y en el desgaste de la maquinaria debido a la menor cantidad de bombeo necesario.
Red: Obras ejecutadas
Se culminó recientemente el Proyecto: “OBRA DE TOMA, CONDUCCIÓN Y FILTRACIÓN”. Esta obra consta: a) un área de captación (pequeño microembalse / cámara colectora, con un caño filtro de PVC, perforado en tres bolillos) ubicada a unos 200 metros arroyo arriba, en una zona con una base rocosa estable, antes de que el agua se pierda en el subálveo y donde estaba la toma vieja - la cual no tenía ningún tipo de filtrado; b) Cañería de conexión cámara colectora – filtro rápido, con un desnivel de más de 1 metro y un caudal a transportar de más de 6 litros por segundo; c) Filtro rápido, realizado en un pozo existente para mayor economía, cuyo diámetro es de 3 metros, con un área de 7 metros cuadrados, y con un caudal de filtración de 200 metros cúbicos por metro cuadrado por día; d) Lavado de filtro rápido: se utiliza para el retrolavado agua proveniente del pozo de bombeo (Sala de Bombeo). Este procedimiento se hace mediante un manejo de válvulas que envían el agua por cañería al pozo donde está el filtro rápido y de allí se devuelve este caudal al río. Una vez concluida la limpieza del mismo se cierra el circuito nuevamente, para luego realizar el bombeo a la cisterna principal. La empresa que construyó la obras es “BOMACCsa , constructora consultora” (calle México 124, Córdoba) y el costo fue de $160.000, dinero que pagó la ex DIPAS (hoy Subsecreatría de Recursos Hídricos) directamente a la_Empresa constructora. La Cooperativa de Cabana recibió la obra terminada con la “Memoria técnica y el Manual de procedimientos, operación y mantenimiento” correspondiente.
Obras a realizar
Proyecto: Obra de toma, conducción y filtración. Proyecto: Obra de toma, acueducto de nexo y obras complementarias: Como mencionáramos más arriba, este proyecto consta de una obra de toma sobre el Arroyo Cabana en el paraje denominado Los Chorrillos; la construcción de un acueducto de Nexo desde la mencionada toma hasta la cisterna existente en Cabana, con la instalación de obras complementarias, con un filtro rápido en la toma y una cisterna intermedia para abastecer a la zona circundante del camino a Los Quebrachitos; es decir podrán recibir agua de red todos los habitantes desde la Capilla Buffo hasta el cruce en Cabana. Este proyecto fue aprobado por la ex Dipas en enero de 2007 bajo la resolución N° 027, y a la fecha se encuentra en el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) bajo el expediente N° 112/2007, para obtener su financiamiento. El monto de este proyecto en la actualidad asciende a $1.065.000.
Algunos datos para tener en cuenta
Ya hay síntomas muy claros, por ejemplo en pozos de agua que se están secando, o se han secado. Con las conexiones ya realizadas a la actualidad y con las solicitadas, ya estaríamos completando el cupo de 15 conexiones anuales aprobadas por asamblea. Sin embargo, ante la crisis que se avecina, se deberían suspender nuevas conexiones en un futuro próximo.
Con la obra de Toma, Conducción y Filtración terminada recientemente, se está en condiciones de obtener agua más limpia, hecho que, sumado a su calidad físico-química y bromatológica, hacen del agua de Cabana una de las mejores de la región. Por otro lado esta nueva toma nos brinda algo más de caudal que hasta el momento.

Para solucionar el problema del déficit hídrico existente - sobre todo en el período de estiaje - y cubrir el crecimiento poblacional, se presentó al ENOHSA / Nación un Proyecto: “Obra de toma, conducción y filtración. Proyecto: Obra de toma, acueducto de nexo y obras complementarias”. Con este proyecto se tomaría el agua en las nacientes del arroyo Cabana, evitándose las pérdidas y tomas existentes a lo largo del mismo hasta la toma actual, al mismo tiempo que se ahorraría energía para bombeo ya que, debido al desnivel existente, el agua vendría por gravedad . Este proyecto fue aprobado por la ex –DIPAS y se encuentra hoy a estudio en el ENOHSA (expediente 112/2007).
Los Municipios de nuestra región están presionando para que por un lado se concluya la obra de tratamiento del agua proveniente del dique San Roque (el cual no tiene más capacidad que para abastecer a la ciudad de Córdoba, Carlos Paz, comunas, pueblos vecinos y todos los emprendimientos inmobiliarios de la zona) Por otro lado se pretende extender la red del dique La Quebrada, el que –como es de dominio público – se halla totalmente colapsado (septiembre 2009 con casi 8 metros por debajo del nivel normal) y con alarmantes perspectivas para los meses próximos.
Cabe destacar que en actualmente se están tomando algunas medidas en las localidades vecinas, medidas que esta Cooperativa hace ya varios años ha implementado; algunas de éstas en forma permanente y otras en épocas de crisis hídrica como la actual. Para nombrar alguna de ellas: instalación y puesta en funcionamiento de los medidores; prohibición de usar el agua de red para regar, llenado de piletas, multar a quienes no cumplen con estas medidas, suspender la instalación de nuevas conexiones, acotar el tope máximo de cantidad de metros cúbicos mensuales para el consumo correspondiente a la tarifa básica, etc.
Debido al seguimiento constante de los consumos de cada usuario y a la aplicación de la escala tarifaria en vigencia, se ha logrado reducir un 30% la utilización general, hecho que tiene directa implicancia no sólo en el gasto de agua, sino también en el de energía eléctrica y en el desgaste de la maquinaria debido a la menor cantidad de bombeo necesario.
Red: Obras ejecutadas
Se culminó recientemente el Proyecto: “OBRA DE TOMA, CONDUCCIÓN Y FILTRACIÓN”. Esta obra consta: a) un área de captación (pequeño microembalse / cámara colectora, con un caño filtro de PVC, perforado en tres bolillos) ubicada a unos 200 metros arroyo arriba, en una zona con una base rocosa estable, antes de que el agua se pierda en el subálveo y donde estaba la toma vieja - la cual no tenía ningún tipo de filtrado; b) Cañería de conexión cámara colectora – filtro rápido, con un desnivel de más de 1 metro y un caudal a transportar de más de 6 litros por segundo; c) Filtro rápido, realizado en un pozo existente para mayor economía, cuyo diámetro es de 3 metros, con un área de 7 metros cuadrados, y con un caudal de filtración de 200 metros cúbicos por metro cuadrado por día; d) Lavado de filtro rápido: se utiliza para el retrolavado agua proveniente del pozo de bombeo (Sala de Bombeo). Este procedimiento se hace mediante un manejo de válvulas que envían el agua por cañería al pozo donde está el filtro rápido y de allí se devuelve este caudal al río. Una vez concluida la limpieza del mismo se cierra el circuito nuevamente, para luego realizar el bombeo a la cisterna principal. La empresa que construyó la obras es “BOMACCsa , constructora consultora” (calle México 124, Córdoba) y el costo fue de $160.000, dinero que pagó la ex DIPAS (hoy Subsecreatría de Recursos Hídricos) directamente a la_Empresa constructora. La Cooperativa de Cabana recibió la obra terminada con la “Memoria técnica y el Manual de procedimientos, operación y mantenimiento” correspondiente.
Obras a realizar
Proyecto: Obra de toma, conducción y filtración. Proyecto: Obra de toma, acueducto de nexo y obras complementarias: Como mencionáramos más arriba, este proyecto consta de una obra de toma sobre el Arroyo Cabana en el paraje denominado Los Chorrillos; la construcción de un acueducto de Nexo desde la mencionada toma hasta la cisterna existente en Cabana, con la instalación de obras complementarias, con un filtro rápido en la toma y una cisterna intermedia para abastecer a la zona circundante del camino a Los Quebrachitos; es decir podrán recibir agua de red todos los habitantes desde la Capilla Buffo hasta el cruce en Cabana. Este proyecto fue aprobado por la ex Dipas en enero de 2007 bajo la resolución N° 027, y a la fecha se encuentra en el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) bajo el expediente N° 112/2007, para obtener su financiamiento. El monto de este proyecto en la actualidad asciende a $1.065.000.
Algunos datos para tener en cuenta
Significativa reducción de bombeo = gastos por consumo de energía eléctrica estables pese a la suba tarifaria.
Ahorro de 300.000 litros de agua diarios = 9.000.000 litros al mes.
A pesar de la crisis hídrica, este ahorro nos permitirá eventualmente autorizar algunas conexiones por encima del cupo permitido, situación que estamos monitoreando.
Reemplazo de 200 m de caño en las calles El Cañadón y Los Eucaliptus.
Lamentablemente no podemos descartar la posibilidad de volver a suspender las conexiones o prohibir el riego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)