Crisis hídrica en Cabana
Aunque cualquier habitante de Cabana puede verificar la falta de lluvia en los últimos meses y el poco caudal del arroyo, su Cooperativa considera necesario informarle sobre la crisis hídrica imperante en la zona. Las escasas lluvias caídas en este año, con comienzo tardío a fines de enero, ha provocado un déficit y una merma dramática del caudal del arroyo que trajo como consecuencia el anticipo del período de estiaje (etapa de sequía). Esta situación nos hace prever un posible agravamiento de la crisis hídrica, sino hay precipitaciones abundantes a corto plazo.
Aunque cualquier habitante de Cabana puede verificar la falta de lluvia en los últimos meses y el poco caudal del arroyo, su Cooperativa considera necesario informarle sobre la crisis hídrica imperante en la zona. Las escasas lluvias caídas en este año, con comienzo tardío a fines de enero, ha provocado un déficit y una merma dramática del caudal del arroyo que trajo como consecuencia el anticipo del período de estiaje (etapa de sequía). Esta situación nos hace prever un posible agravamiento de la crisis hídrica, sino hay precipitaciones abundantes a corto plazo.

Por estos motivos el Consejo de Administración de la Cooperativa ha tomado diversas medidas:
Suspender el otorgamiento de nuevas conexiones domiciliarias debido a la inexistencia de reservas acuíferas suficientes para atender las necesidades de los usuarios actuales (Acta Nº 340 del 24 de enero del 2008), mientras dure la emergencia hídrica. Esta decisión resultó ratificada por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria, celebrada el día 18 de mayo del 2008, y que se encuentra transcripto en el Acta N° 14 del libro N° 2 de Asambleas.
A partir del mes de Julio se pusieron en funcionamiento los medidores (ver ítem aparte) y se solicita permanentemente a los usuarios que restrinjan el uso del agua en lo posible. Se resolvió limitar a 30 m3 (30 mil litros) mensuales de consumo máximo permitido. Dicho gasto deberá ser abonado de acuerdo a la tarifa vigente. Los usuarios que consuman por sobre ese límite deberán abonar el consumo y la respectiva multa por realizar gastos no permitidos.
Se continuó impulsando el Proyecto de “Obra de toma, nexo complementario y conducción”, aprobado en DIPAS y también por el ENOHSA a nivel nacional. Dicho proyecto se encuentra a la espera de financiamiento. Con la realización de esta obra en las nacientes del arroyo se solucionaría en gran parte la escasez de agua existente.
Se promovió el Proyecto “Obra de toma, conducción y filtración” aprobado y financiado por DIPAS. Actualmente se encuentra en fase de licitación, para su posterior ejecución. Este proyecto se hace muy cerca de la toma de agua actual y permitirá aumentar el caudal y mejorar la calidad del agua.
Suspender el otorgamiento de nuevas conexiones domiciliarias debido a la inexistencia de reservas acuíferas suficientes para atender las necesidades de los usuarios actuales (Acta Nº 340 del 24 de enero del 2008), mientras dure la emergencia hídrica. Esta decisión resultó ratificada por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria, celebrada el día 18 de mayo del 2008, y que se encuentra transcripto en el Acta N° 14 del libro N° 2 de Asambleas.
A partir del mes de Julio se pusieron en funcionamiento los medidores (ver ítem aparte) y se solicita permanentemente a los usuarios que restrinjan el uso del agua en lo posible. Se resolvió limitar a 30 m3 (30 mil litros) mensuales de consumo máximo permitido. Dicho gasto deberá ser abonado de acuerdo a la tarifa vigente. Los usuarios que consuman por sobre ese límite deberán abonar el consumo y la respectiva multa por realizar gastos no permitidos.
Se continuó impulsando el Proyecto de “Obra de toma, nexo complementario y conducción”, aprobado en DIPAS y también por el ENOHSA a nivel nacional. Dicho proyecto se encuentra a la espera de financiamiento. Con la realización de esta obra en las nacientes del arroyo se solucionaría en gran parte la escasez de agua existente.
Se promovió el Proyecto “Obra de toma, conducción y filtración” aprobado y financiado por DIPAS. Actualmente se encuentra en fase de licitación, para su posterior ejecución. Este proyecto se hace muy cerca de la toma de agua actual y permitirá aumentar el caudal y mejorar la calidad del agua.

Se realizaron diversas denuncias ante la DIPAS sobre la situación actual de nuestra localidad, la existencia de tomas clandestinas y el vertimiento de desechos cloacales río arriba. El organismo provincial actuó en consecuencia labrando actas de infracción e intimando a los infractores a subsanar su situación.
También solicitamos a los usuarios y habitantes de Cabana que cuidemos la cuenca hídrica con su flora, fauna y relieve, ya que la misma nos da la posibilidad de tener el agua necesaria para vivir. Descuidar estos aspectos nos traerá dificultades en el futuro