Mil familias de Salsipuedes cumplen un mes sin aguaLa situación es desesperante para los habitantes de Villa Sol y Cerro del Sol.El municipio local ya no alcanza a abastecerlos mediante camiones cisternas.
Nota completa en: http://www2.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=465681
Ver también: http://www2.lavoz.com.ar/08/11/20/secciones/grancordoba/nota.asp?nota_id=465635
jueves, 20 de noviembre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
Información de la Cooperativa
Crisis hídrica en Cabana
Aunque cualquier habitante de Cabana puede verificar la falta de lluvia en los últimos meses y el poco caudal del arroyo, su Cooperativa considera necesario informarle sobre la crisis hídrica imperante en la zona. Las escasas lluvias caídas en este año, con comienzo tardío a fines de enero, ha provocado un déficit y una merma dramática del caudal del arroyo que trajo como consecuencia el anticipo del período de estiaje (etapa de sequía). Esta situación nos hace prever un posible agravamiento de la crisis hídrica, sino hay precipitaciones abundantes a corto plazo.
Aunque cualquier habitante de Cabana puede verificar la falta de lluvia en los últimos meses y el poco caudal del arroyo, su Cooperativa considera necesario informarle sobre la crisis hídrica imperante en la zona. Las escasas lluvias caídas en este año, con comienzo tardío a fines de enero, ha provocado un déficit y una merma dramática del caudal del arroyo que trajo como consecuencia el anticipo del período de estiaje (etapa de sequía). Esta situación nos hace prever un posible agravamiento de la crisis hídrica, sino hay precipitaciones abundantes a corto plazo.

Por estos motivos el Consejo de Administración de la Cooperativa ha tomado diversas medidas:
Suspender el otorgamiento de nuevas conexiones domiciliarias debido a la inexistencia de reservas acuíferas suficientes para atender las necesidades de los usuarios actuales (Acta Nº 340 del 24 de enero del 2008), mientras dure la emergencia hídrica. Esta decisión resultó ratificada por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria, celebrada el día 18 de mayo del 2008, y que se encuentra transcripto en el Acta N° 14 del libro N° 2 de Asambleas.
A partir del mes de Julio se pusieron en funcionamiento los medidores (ver ítem aparte) y se solicita permanentemente a los usuarios que restrinjan el uso del agua en lo posible. Se resolvió limitar a 30 m3 (30 mil litros) mensuales de consumo máximo permitido. Dicho gasto deberá ser abonado de acuerdo a la tarifa vigente. Los usuarios que consuman por sobre ese límite deberán abonar el consumo y la respectiva multa por realizar gastos no permitidos.
Se continuó impulsando el Proyecto de “Obra de toma, nexo complementario y conducción”, aprobado en DIPAS y también por el ENOHSA a nivel nacional. Dicho proyecto se encuentra a la espera de financiamiento. Con la realización de esta obra en las nacientes del arroyo se solucionaría en gran parte la escasez de agua existente.
Se promovió el Proyecto “Obra de toma, conducción y filtración” aprobado y financiado por DIPAS. Actualmente se encuentra en fase de licitación, para su posterior ejecución. Este proyecto se hace muy cerca de la toma de agua actual y permitirá aumentar el caudal y mejorar la calidad del agua.
Suspender el otorgamiento de nuevas conexiones domiciliarias debido a la inexistencia de reservas acuíferas suficientes para atender las necesidades de los usuarios actuales (Acta Nº 340 del 24 de enero del 2008), mientras dure la emergencia hídrica. Esta decisión resultó ratificada por unanimidad en la Asamblea General Ordinaria, celebrada el día 18 de mayo del 2008, y que se encuentra transcripto en el Acta N° 14 del libro N° 2 de Asambleas.
A partir del mes de Julio se pusieron en funcionamiento los medidores (ver ítem aparte) y se solicita permanentemente a los usuarios que restrinjan el uso del agua en lo posible. Se resolvió limitar a 30 m3 (30 mil litros) mensuales de consumo máximo permitido. Dicho gasto deberá ser abonado de acuerdo a la tarifa vigente. Los usuarios que consuman por sobre ese límite deberán abonar el consumo y la respectiva multa por realizar gastos no permitidos.
Se continuó impulsando el Proyecto de “Obra de toma, nexo complementario y conducción”, aprobado en DIPAS y también por el ENOHSA a nivel nacional. Dicho proyecto se encuentra a la espera de financiamiento. Con la realización de esta obra en las nacientes del arroyo se solucionaría en gran parte la escasez de agua existente.
Se promovió el Proyecto “Obra de toma, conducción y filtración” aprobado y financiado por DIPAS. Actualmente se encuentra en fase de licitación, para su posterior ejecución. Este proyecto se hace muy cerca de la toma de agua actual y permitirá aumentar el caudal y mejorar la calidad del agua.

Se realizaron diversas denuncias ante la DIPAS sobre la situación actual de nuestra localidad, la existencia de tomas clandestinas y el vertimiento de desechos cloacales río arriba. El organismo provincial actuó en consecuencia labrando actas de infracción e intimando a los infractores a subsanar su situación.
También solicitamos a los usuarios y habitantes de Cabana que cuidemos la cuenca hídrica con su flora, fauna y relieve, ya que la misma nos da la posibilidad de tener el agua necesaria para vivir. Descuidar estos aspectos nos traerá dificultades en el futuro
Medición mensual del consumo de agua
Tras un gran esfuerzo por parte de todos los vecinos asociados a la Cooperativa se pudo culminar con la colocación de los medidores domiciliarios. Gracias a ello, se comenzó sistemáticamente con la medición mensual del consumo en 2007. Cada usuario recibió la información respectiva durante un largo período de prueba, a fin de que pudiera controlar fehacientemente su consumo mensual y en consecuencia regularlo o reclamar a la Cooperativa ante cualquier desperfecto.
En enero de 2008 y en el marco de la prolongada crisis hídrica, se comienza a aplicar multas a todo aquel usuario que consuma más de 30 m3 de agua. A partir de esta medida se logra reducir el consumo general en un 20 %. Más allá de esto, se comprueba que en la mayoría de los casos el elevado consumo se debe a pérdidas internas en los domicilios particulares que por las características del terreno de la zona son difíciles de detectar.
En la Asamblea Ordinaria de fecha 18 de mayo de 2008 los socios deciden que la tarifa básica corresponde a un consumo de 13 m3. A partir del mes de julio de 2008 se comienza con el cobro del consumo que exceda esta cifra, aplicando una tarifa escalonada. El Consejo de Administración queda facultado por la Asamblea a fijar los montos respectivos, tanto para la tarifa básica como para el excedente (ver escala tarifaria). Debido a la sugerencia de socios durante la Asamblea General Ordinaria se decide no aumentar el precio de la tarifa básica a fin de beneficiar a los usuarios que tienen un consumo razonable.
En enero de 2008 y en el marco de la prolongada crisis hídrica, se comienza a aplicar multas a todo aquel usuario que consuma más de 30 m3 de agua. A partir de esta medida se logra reducir el consumo general en un 20 %. Más allá de esto, se comprueba que en la mayoría de los casos el elevado consumo se debe a pérdidas internas en los domicilios particulares que por las características del terreno de la zona son difíciles de detectar.
En la Asamblea Ordinaria de fecha 18 de mayo de 2008 los socios deciden que la tarifa básica corresponde a un consumo de 13 m3. A partir del mes de julio de 2008 se comienza con el cobro del consumo que exceda esta cifra, aplicando una tarifa escalonada. El Consejo de Administración queda facultado por la Asamblea a fijar los montos respectivos, tanto para la tarifa básica como para el excedente (ver escala tarifaria). Debido a la sugerencia de socios durante la Asamblea General Ordinaria se decide no aumentar el precio de la tarifa básica a fin de beneficiar a los usuarios que tienen un consumo razonable.
Canon por pileta
Esta tasa no permite ni habilita al llenado de piletas. Su implementación se debe a que muchos usuarios con pileta de natación utilizan el servicio de esta Cooperativa para realizar la limpieza de la misma. En tal sentido, este canon cubre exclusivamente el lavado y filtrado de las piscinas. Es un pago por única vez en el año que debe efectuarse antes del 30 de noviembre de 2008. A tal fin cada socio deberá realizar hasta esa fecha una declaración jurada (buscar formulario en la Cooperativa) donde se destacan entre otros items la cantidad de metros cúbicos que contiene su pileta de natación, el material de su construcción (cemento, fibra de vidrio o lona) y las características del sistema de filtrado y limpieza que posee. El costo por m3 es de $ 4 (cuatro pesos). En el caso de no pagarse este canon se aplicará una multa de infracción y se continuará con el procedimiento del reglamento vigente, llegando a la restricción del servicio.
Precintos
Se están colocando los precintos en los medidores domiciliarios a fin de tener certeza en las lecturas mensuales. A pesar de su alto costo en el mercado ($ 5 cada precinto numerado) esta es la única manera de garantizar que no se cometan infracciones. Los usuarios deben tener, de acuerdo al reglamento vigente, una llave de paso en el ámbito privado de su terreno a fin de cerrar el ingreso de agua en caso de necesidad y/o ausencia. Cualquier rotura en los precintos de medidores deberán ser abonados por los usuarios.
Multas por alto consumo y por infracciones
Se han labrado numerosas multas a aquellos usuarios que han sobrepasado el límite estipulado por este Consejo de Administración y aceptado unánimemente en la Asamblea.El procedimientos es una intimación y/o apercibimiento a fin de que disminuya el consumo y una multa en caso de que continúe con un consumo impropio. El reglamento permite multas que oscilan de 5 (cinco) hasta 50 (cincuenta) veces el monto de la tarifa del servicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)